“Estas
ocho
condiciones
del
mundo,
monjes,
siguen
al
mundo
y
el
mundo
no
se
separa
de
estas
ocho
condiciones
del
mundo.
¿Cuáles
ocho?
Ganancia
y
pérdida, fama
y
fracaso,crítica
y
elogio,
felicidad
y
sufrimiento.
Estas
ocho
condiciones
del
mundo,
monjes,
siguen
al
mundo
y
el
mundo
no
se
separa
de
estas
ocho
condiciones
del
mundo.”
“El
ser
ordinario
no
informado,
monjes,
experimenta
ganancia
y
pérdida,
fama
y
fracaso,
crítica
y
elogio,
felicidad
y
sufrimiento.
También
el
discípulo
noble
informado,
monjes,
experimenta
ganancia
y
pérdida,
fama
y
fracaso,
crítica
y
elogio,
felicidad
y
sufrimiento.
Aquí,
monjes,
¿cuál
es
la
diferencia?
¿Cuál
es
la
diferencia
de
esfuerzo?
¿Cuál
es
la
diferencia
entre
el
ser
noble
informado
y
el
ser
ordinario
no
informado?”
“Venerable
señor,
nuestras
enseñanzas
tienen
su
origen
en
el
Sublime,
tienen
al
Sublime
como
guía,
tienen
al
Sublime
como
refugio.
Sería
bueno,
venerable
Señor,
que
explicara
el
significado
de
esas
palabras.
Habiéndolo
escuchado
del
Sublime,
los
monjes
lo
preservarán.”
“Si
es
así,
monjes,
escuchen,
pongan
buena
atención
a
lo
que
diré”.
“Sí,
venerable
Señor”.
Respondieron
esos
monjes
al
Sublime.
El
Sublime
dijo
esto:
“Cuando
el
ser
ordinario
no
informado
obtiene
ganancia,
él
no
considera
así,
‘He
obtenido
esta
ganancia.
Ésta
es
impermanente,
insatisfactoria
y
de
naturaleza
transitoria.’
No
comprende
esto
de
acuerdo
con
la
realidad.
Cuando
obtiene
pérdida
…
cuando
obtiene
fama
…
cuando
obtiene
fracaso
…
cuando
obtiene
crítica
…
cuando
obtiene
elogio
…
cuando
obtiene
felicidad
…
cuando
obtiene
sufrimiento,
él
no
considera
así,
‘He
obtenido
este
sufrimiento.
Éste
es
impermanente,
insatisfactorio,
de
naturaleza
transitoria’.
No
comprende
esto
de
acuerdo
con
la
realidad.”
“La
ganancia
se
apodera
de
su
mente,
la
pérdida
se
apodera
de
su
mente.
La
fama
se
apodera
de
su
mente,
el
fracaso
se
apodera
de
su
mente.
La
crítica
se
apodera
de
su
mente,
el
elogio
se
apodera
de
su
mente.
La
felicidad
se
apodera
de
su
mente,
el
sufrimiento
se
apodera
de
su
mente.
Él
se
deleita
con
la
ganancia
obtenida,
se
contraría
con
la
pérdida
obtenida.
Se
deleita
con
la
fama
obtenida,
se
contraría
con
el
fracaso
obtenido.
Se
contraría
con
la
crítica
obtenida,
se
deleita
con
el
elogio
obtenido.
Se
deleita
con
la
felicidad
obtenida,
se
contraría
con
el
sufrimiento
obtenido.
Él
así,
deleitándose
y
contrariándose,
no
se
libera
del
nacimiento,
de
la
vejez,
de
la
muerte,
de
la
pena,
del
lamento,
del
dolor,
del
pesar
y
de
la
desesperanza;
no
se
libera
del
sufrimiento.”
“Pero,
monjes,
cuando
el
discípulo
noble
instruido
obtiene
ganancia,
él
considera
así,
‘He
obtenido
ganancia.
Ésta
es
impermanente,
insatisfactoria
y
de
naturaleza
transitoria.’
Comprende
esto
de
acuerdo
con
la
realidad.
Cuando
obtiene
pérdida
…
cuando
obtiene
fama
…
cuando
obtiene
fracaso
…
cuando
obtiene
crítica
…
cuando
obtiene
elogio
…
cuando
obtiene
felicidad
…
cuando
obtiene
sufrimiento,
él
considera
así,
‘He
obtenido
este
sufrimiento.
Éste
es
impermanente,
insatisfactorio,
de
naturaleza
transitoria’.
Comprende
esto
de
acuerdo
con
la
realidad.”
“La
ganancia
no
se
apodera
de
su
mente,
la
pérdida
no
se
apodera
de
su
mente.
La
fama
no
se
apodera
de
su
mente,
el
fracaso
no
se
apodera
de
su
mente.
La
crítica
no
se
apodera
de
su
mente,
el
elogio
no
se
apodera
de
su
mente.
La
felicidad
no
se
apodera
de
su
mente,
el
sufrimiento
no
se
apodera
de
su
mente.
Él
no
se
deleita
con
la
ganancia
obtenida,
no
se
contraría
con
la
pérdida
obtenida.
No
se
deleita
con
la
fama
obtenida,
no
se
contraría
con
el
fracaso
obtenido.
No
se
contraría
con
la
crítica
obtenida,
no
se
deleita
con
el
elogio
obtenido.
No
se
deleita
con
la
felicidad
obtenida,
no
se
contraría
con
el
sufrimiento
obtenido.
Él
así,
no
deleitándose
y
no
contrariándose,
se
libera
del
nacimiento,
de
la
vejez,
de
la
muerte,
de
la
pena,
del
lamento,
del
dolor,
del
pesar
y
de
la
desesperanza;
se
libera
del
sufrimiento.
Ésta,
monje
es
la
diferencia,
ésta
es
la
diferencia
de
esfuerzo,
ésta
es
la
diferencia
entre
el
ser
noble
informado
y
el
ser
ordinario
no
informado”.
“Ganancia
y
pérdida,
fama
y
fracaso,
crítica
y
elogio,
felicidad
y
sufrimiento,
éstas
condiciones
en
los
humanos
son
impermanentes,
temporales
y
de
naturaleza
transitoria.”
“El
sabio,
dotado
de
atención,
habiéndolas
comprendido
realiza
su
naturaleza
transitoria.
Las
condiciones
deseables
no
conmueven
su
mente
y
no
experimenta
aversión
por
las
indeseables.”
“Sus
deleites
y
aversiones
se
desvanecen,
desaparecen,
no
existen.
Habiendo
realizado
el
Nibbàna,
sin
deseo,
sin
pena,
comprende
correctamente
que
ha
trascendido
la
existencia.”
*
*
*
*
*
notas
1
El
compuesto
pali
‘lokadhamma’
está
formado
de
‘loka’,
mundo
y
‘dhamma’
condición,
estado.
Hay
tres
tipos
de
mundo:
(i)
el
mundo
de
los
seres
vivientes
(satta-loka),
(ii)
el
universo
físico
(okàsa-loka)
y
(iii)
el
mundo
de
las
formaciones
(saækhàra-loka).
(Sìlakkhandhavagga-Aååhakathà
i
156.)
Aquí
se
refiere
al
mundo
de
los
seres
vivientes.
El
comentario
explica
que
no
hay
forma
de
librarse
de
estas
condiciones
del
mundo;
que
éstas
aplican
incluso
para
los
Buddhas
(Aæguttara-Aååhakathà
iii
195).
2
‘Làbha’
significa
los
cuatro
requisitos
de
los
monjes
(hábitos,
alimento,
alojamiento
y
medicina)
y
casa,
comida,
riqueza
para
los
laicos.
‘Alàbha’
significa
la
falta
de
éstos.
3
‘Yasa’,
séquito;
‘ayasa’
no
tener
compañía,
seguidores.
4
‘Nindà’,
crítica,
censura;
‘pasaçsà’,
elogio,
aprobación.
5
‘Sukha’,
felicidad
física
y
mental;
‘dukkha’
para
los
seres
ordinarios,
entrada
en
la
corriente
(sotàpanna)
y
un
retorno
(sakadàgàmì)
significa
dolor
físico
y
mental,
para
los
que
retornan
(anàgàmi)
y
los
Arahants
significa
solamente
dolor
físico.
*
*
*
*
*
*Texto
traducido
del
pali
por
Bhikkhu
Nandisena.
La
edición
usada
es
la
del
Sexto
Concilio
Budista.
Referencia
canónica:
Aæguttara-Nikàya
iii
7-9.
Comentario:
Aæguttara-Aååhakathà
iii
195-6.
Sub-comentario:
Aæguttara-Åìkà
iii
206.
Otras
referencias
en
el
Canon
Pali:
Dìgha
Nikàya,
Pàthikavagga-Pàøi
iii
215,
Aæguttara-Nikàya
i
509
(Åhàna
Sutta),
Khuddakapàåha-Pàøi
4,
Suttanipàta
Pàøi
319,
Saçyutta
Nikàya,
Khandhavagga,
Puppha
Sutta
ii
113,
Paåisambhidhàmagga
124,
Vibhaæga-Pàøi
(Abhidhamma)
§839,
954.
Este
material
puede
ser
reproducido
para
uso
personal,
puede
ser
distribuido
sólo
en
forma
gratuita.
©CMBT
1999.
Última
revisión
lunes,
13
de
marzo
de
2000.
Fondo
Dhamma
Dana.
Este
documento
requiere
de
la
fuente
Times
Pali.