"Al
empezar
el
aprendizaje
del
tai-chi
chüan,
primero
se
practica
la
forma.
Por
estudio
de
la
forma
se
entiende
la
cuidadosa
memorización
e
imitación
de
las
diversas
posturas
bajo
la
guía
de
un
maestro.
Los
estudiantes
deben
concentrarse
en
aquietar
su
chi
y
en
memorizar,
analizar
e
imitar
con
calma
las
posturas.
A
esto
se
llama
practicar
la
forma.
En
esta
etapa
los
estudiantes
deben
prestar
especial
atención
en
distinguir
entre
lo
interno
y
lo
externo,
entre
subir
y
bajar.
Lo
que
pertenece
a
lo
externo
es
"la
ligereza
y
la
sensibilidad
de
todo
el
cuerpo",
"La
conexión
abierta
de
todas
las
articulaciones",
"desde
los
pies
a
las
piernas
y
a
la
cintura",
"hundir
los
hombros
y
doblar
los
codos"
y
así
sucesivamente.
Al
principio
del
aprendizaje
estas
enseñanzas
deben
ser
practicadas
mañana
y
tarde
y
comprendidas
plenamente.
cada
postura
y
movimiento
deben
ser
cuidadosamente
analizados.
Al
practicar,
hay
que
concentrarse
en
conseguir
movimientos
correctos.
Cuando
se
domina
una
postura
se
pasa
a
la
siguiente.
De
esta
manera,
se
adquiere
gradualmente
la
forma
completa.
Si
se
hacen
las
correcciones
paso
a
paso,
no
se
modificarán
los
principios
básicos
aunque
transcurra
mucho
tiempo.
Cuando
se
practiquen
los
movimientos,
todas
las
articulaciones
del
cuerpo
deben
estar
relajadas
y
naturales
y
se
deben
respetar
estos
dos
principios.
Primero,
no
se
debe
contener
la
respiración.
Segundo,
los
brazos,
la
cadera
y
las
piernas
se
deben
mover
sin
ninguna
fuerza.
Estos
dos
principios
son
recitados
por
todos
los
que
practican
los
sistemas
internos
de
artes
marciales.
No
obstante,
tan
pronto
como
comienzan
a
moverse,
girando
el
cuerpo,
proyectando
los
pies,
o
girando
la
cadera,
se
quedan
sin
aliento
y
sus
cuerpos
tiemblan.
la
causa
de
este
fenómeno
es
siempre
retener
la
respiración
y
usar
la
fuerza.
1. Durante la práctica la cabeza no debe inclinarse a los lados ni hacia arriba o hacia abajo. Esto es lo que significa sostener la cabeza como si se suspendiera desde arriba, o imaginar que se mantiene un objeto en equilibrio en lo alto de la cabeza. A fin de evitar una postura vertical rígida, se acentúa el concepto de suspensión desde arriba. Aunque la visión está dirigida hacia adelante, a veces sigue los movimientos del cuerpo. Aunque la vista no se enfoca hacia un punto, este movimiento es importante, sin embargo, dentro del esquema de cambios, ya que suple deficiencias en las técnicas del cuerpo y de las manos. la boca parece abierta pero no está abierta; parece cerrada pero no está cerrada. Inhalar por la nariz y exhalar por la boca de forma natural. Si la saliva fluye bajo la lengua, debe tragarse de vez en cuando y no expulsarla.
2 El cuerpo debe mantener una postura erguida sin inclinarse hacia adelante o atrás; la columna vertebral y el coxis deben alinearse verticalmente sin inclinarse a un lado o a otro. Los principiantes deben poner especial atención en esto, mientras realizan movimientos activos, abriendo y cerrando, relajando el pecho y elevando la espalda, hundiendo los hombros y girando la cintura. De otro modo, pasado un tiempo, estos defectos serán difíciles de corregir y producirán rigidez. Entonces, aunque se haya practicado mucho tiempo, se obtendrán pocos beneficios o ventajas prácticas.
3. Todas las articulaciones de los brazos deben estar completamente relajadas, con los hombros hundidos y los codos doblados hacia abajo. Las palmas deben estar ligeramente extendidas y las puntas de los dedos un poco dobladas. Usar la mente para mover los brazos y permitir que el chi llegue hasta los dedos. Después de muchos días y meses la energía interna puede volverse extremadamente sensible y se producirán resultados asombrosos de forma natural.
4. Uno debe distinguir el lleno y el vacío en las dos piernas. Al subir y bajar uno debe moverse como un gato. Cuando el peso del cuerpo se cambia a la pierna izquierda, la pierna izquierda está llena y la pierna derecha está vacía. Cuando el peso se cambia a la pierna derecha, la pierna derecha está llena y la pierna izquierda está vacía. Lo que llamamos "vacío" no es un vacío físico, ya que no desaparece la potencia, y se mantiene la idea de extensión y contracción. lo que queremos decir por "lleno" es simplemente algo substancial y que no se use excesiva fuerza, pues esto se consideraría fuerza bruta. por lo tanto, al doblar las piernas, no se debe inclinar la delantera más allá de la vertical. rebasar este límite se considera un exceso de energía. Si cuando empujamos hacia adelante perdemos nuestra postura vertical, nuestro oponente se aprovechará de esto para atacarnos.
5.
En
cuanto
a
los
pies,
se
debe
distinguir
entre
dar
una
patada
con
la
parte
delantera
de
los
pies
(como
en
las
figuras
de
la
forma
"Separar
el
pie
izquierdo
y
derecho"
o
"Extender
el
pie
izquierdo
y
derecho")
y
dar
una
patada
con
el
talón.
Cuando
damos
una
patada
con
la
punta
del
pie,
debemos
poner
atención
en
los
dedos;
cuando
damos
una
patada
con
el
talón
ponemos
atención
en
la
planta
del
pie.
Dondequiera
que
vaya
la
mente
el
chi
le
sigue
y
dondequiera
que
el
chi
llegue
puede
naturalmente
haber
energía.
No
obstante,
las
articulaciones
de
las
piernas
deben
estar
completamente
relajadas
y
la
patada
debe
producirse
con
uniformidad
y
estabilidad.
En
ese
momento
es
muy
fácil
caer
en
el
error
de
usar
la
fuerza
con
rigidez;
entonces
el
cuerpo
oscilará
y
carecerá
de
estabilidad,
y
la
patada
no
tendrá
potencia."