T’ai Chi Ch’uan Ta Wen Escrito por Chen Wei-Ming 1929
Introducción
Estudié T´ai Chi Ch´uan (a partir de ahora
Taichi) por ocho años con Yang Cheng-fu de la provincia de Yung-mien. Porque yo
no era especialmente inteligente, siempre que tenía dudas, le preguntaba muchas
veces, y él respondía siempre con muchos detalles. En una oportunidad, durante
este tiempo, él visitó el sur y tuve oportunidad de estudiar con Shao-hou por
tres meses y pude aprender algo de él. En 1925 fui a Shanghai y fundé la
escuela Chih Jou T´ai Chi Ch´uan y comencé a enseñar Taichi. Cuando comencé,
pocos conocían que era, pero en cuatro años el Taichi se volvió muy popular.
Aquellos que querían aprender artes marciales, estudiaban Taichi, y aquellos que
querían enseñar artes marciales, enseñaban Taichi. Algunos dicen que fui el
primero en llevar Taichi al sur, quizás, pero no puedo estar completamente
seguro.
El Taichí fortalece nuestra gente y nuestro país. Pero si se convierte en una moda divorciada del espíritu original, o si se esparce por todas partes, olvidando sus principios, o si se mezcla con otras cosas, perdiendo una parte importante de su esencia, entonces se convierte en algo para preocuparse.
Por tanto, he tomado lo que he aprendido del Profesor Yang, y lo he puesto en un libro para aquellos interesados en Taichí. Yo sólo escribo lo que conozco. He recibido muchas cartas de gente preguntando que desean aprender por correo. ¿Pero, cómo puede uno aprender por correo?. Después de todo, Taichí es continuo y circular, transmitido principalmente en persona. Esto es concienzudo: Como puede hacese por carta? Mucho tiempo atrás Hsu Hsien-ping enseñó un ejercicio de 37 posturas, discreto y sin conexión. Ahora siguiendo esa idea, he seleccionado algunas posturas importantes, que pueden ser practicadas desde un libro, y explicadas para que sea fácil de entender. Aunque las posturas no están conectadas, el libro ayudará a mejorar la salud y obtener una vida más larga.
Taichí: Comentarios en la historia y Corrección de la leyenda.
P: Fue el Taichí realmente transmitido por Chang
San-feng
R: En las crónicas de Ningpo hay nombres de posturas similares a los nombres
utilizados en Taichí hoy en día, pero no se le daba nombre al arte. También
Huang Li-chou escribió al final de la dinastía Ming que en la tumba de un tal
Wang Chen-nan estaba escrito que Chang San-feng lo transmitió y que lo hizo a
otro hombre, Yeh Chi-mei en Ningpo. Por lo tanto las crónicas de Ningpo tienen
este registro y prueba que Chan San-feng fue el transmisor de Taichi
P: El libro en memoria de Chan San-feng dice que
luego de varias generaciones Taichi fue transmitido a Wang Tsung en el área de
Kuan Cheng. Fue este Chan-Tsung-yueh o estamos hablando de dos personas?
R: Wang Tsung era de Shensi ; Wang Tsung-yueh de Shansi . La gente
equivocadamente cree que son la misma persona. Tsung-yue vivió a principios de
la dinastía Ch´ing, mientras que Wang Tsung vivió mucho antes, ya sea al final
de la dinastía Yuan o al principio de la dinastía Ming.
P: Ademas de la transmisión de Chang San-feng,
hubieron otras escuelas de Taichi?
R: Si, se dice que hubieron otras cuatro: 1. Hsu Hsuan-p´ing durante la dinastía
T´ang tenía una canción de ocho caracteres, también Hsin Hui Lun, Chou Shen Ta
Yung Lun, Shih Liu Kuan Yao Lun y Jung Yung Ko, que paso a Sung Yuan-ch'iao. 2.
Fu Tzu-li lo pasó a la familia Yu, luego a traves de Yu Ch'en-hui, Yu I-ts'un,
Yu Lun-chou y Yu Tai-ai. 3.Han Kung-yueh lo paso a Chen Luna-hsien y varias
generaciones más tarde a Ch'en Pi, del cual vino Yung Kung Wu Tzu (Estudio de 5
Cosas) y aforismos Szu Hsing Kuei Yuan Ko (Canción en el retorno de los 4
instintos). 4. Ying Li-hen pasó el Taichi a Hu Ching-tzu y luego de varias
generaciones a Sung Cheng-shu. Pero los detalles no son conocidos.
P: En Honan, entre Ch'en Chang-hsing y sus
estudiantes, hubieron otros famosos como Yang Lu-ch'an?
R: Dicen que en la provincia de Huan-ching, Honan Ch'en Ching-ping aprendió los
métodos de Ch'en Chang-hsing y se los enseñó a Wu Yu-hsiang. Wu lo pasó a Li
I-Yu, Li a Ho Wai-chen y Ho a Sun Lu-t'ang
P: En el trabajo de ficción Chiang Hu Ch'i Hsia
Chuan por Po Hsiao-shen, el criticó a la familia Yang e incluyó una historia de
Yang Pan-hou. Es cierto lo que dice?
R: Es una simple ficción a nivel de chisme de calle, y no debe ser utilizado
como evidencia. Ya que los estudiosos son dados a celos y disputas, cómo pueden
los artistas marciales, que son menos educados estar libres de esta falta?
Incluso hay chismes y rumores de aquellos con grandes reputaciones.
La Forma de Taichi
P: Del principio al fin de la forma en Taichi
hay unas 70 posturas. Chang San-feng lo enseño así o está cambiado?
R: Una vez escuché que el Taichi se practicaba antes como posturas
independientes, pero no sé cuando fue que se conectó como una serie. Pienso que
probablemente Wang Tsung-yueh, que escribió T'ai-chi Ch'uan Lun y listó las
posturas secuencialmente por nombre, puede haber originado esto. El merece
alabanzas, ya que si no lo hubiera hecho el Taichi probablemente ya hubiera
desaparecido.
P: En Peking aquellos que practican Taichi lo
aprendieron de la familia Yang. Porque hay ligeras diferencias en la forma?
R: La forma puede variar un poco, pero los principios son los mismos. Yo creo
que hay dos razones para las variaciones: 1. Antiguamente la relación
alumno-profesor era muy estricta. El estudiante no se atrevía a preguntar y los
profesores casi nunca hacían demostraciones. Por lo que obtener la postura
precisa era muy difícil. 2. Adicionalmente, aunque obtuviera la postura
correcta, la transmisión de la misma sobre el tiempo traía cambios debido al
carácter de cada practicante. Por lo tanto, si la enseñanza no era precisa o el
estudiante no era muy asiduo, luego él no obtenía la cosa verdadera.
P: Como podemos juzgar si la forma es correcta?
R: Debeos ir a las palabras de Wang Tsung-yueh: “el cuerpo debe estar derecho,
estable y cómodo”. “Derecho” significa no inclinarse . “Comodo”
significa sin tensión ni fuerza. Adicionalmente he enumerado los 10
principios del Taichi que son fundamentales. Si tu cabeza no está suspendida
desde arriba, si te inclinas a un lado; si tu pecho se extiende hacia fuera y si
te paras recto; si tu torso superior está pesado, o tu torso inferior ligero, si
tus piernas tienen doble-peso, sustancial e insustancial no diferenciados
claramente; si giras antes de tiempo y tus manos se mueven sin dirección; si
moviéndote hacia arriba o abajo, tus hombros se menean; o si tu paso es muy
corto y tu cintura no gira - todos estos son en contra de los principios. En
resumen, cuando todo tu cuerpo esta erecto y cómodo (cubriendo los 10
principios) tu forma será buena inclusive si no llegas a la perfección absoluta.
P: Algunos dicen que nuestros pasos no deben ser
muy anchos o muy largos, porque esto interferirá con nuestra agilidad.
R: Es correcto. Pero cuando practiques, toma un paso más largo inicialmente.
Generalmente en una postura, una pierna esta extendida y la otra doblada. Si tu
pierna izquierda esta recta, luego la pierna derecha estará doblada. La rodilla
se dobla, luego rodilla-a-dedos del pie, es una línea vertical. Esta
estabilización permite que tu cintura se relaje para que pueda girar fácilmente.
Si tu paso es muy corto y angosto, luego el rango de giro de tu cintura será más
pequeño y si tu oponente te empuja fuertemente no tendrás suficiente espacio
para neutralizarle y deberás mover tu pie hacia atrás. Después de todo, si el
lugar es muy angosto, no dejando espacio para moverse hacia atrás, que podrás
hacer?. Pero si tu paso es más amplio, puedes girar tu cintura más
completamente, neutralizando su fuerza respondiendo a su ataque.
P: Algunos dicen que la postura no debería ser
demasiado baja. Es esto correcto?
R: Si tu postura es baja y tu paso es largo, encontrarás que es más fácil girar
tu cintura. Pero si la postura es muy alta y tu paso muy corto, el rango de giro
de la cintura también será amplio. La altura de tu postura está basada en tus
dos piernas una doblada y la otra extendida como norma. Si tu postura está muy
baja, tu centro de gravedad estará demasiado bajo y no te podrás mover
fácilmente o separa lo sustancial de lo insustancial. Los Clásicos
dicen: “Primero busca lo abierto, luego cierra” Si practicas sinceramente, luego
de un tiempo tu rango de pasos y los movimientos de mano y piernas podrán ser
más determinados. Lo pequeño viene siempre de lo grande, lo alto de lo bajo, lo
comprimido de suelto y lo desconectado de lo conectado. Siguiendo este
principio, serás capaz de controlar tu forma bajo cualquier circunstancia:
pequeñas, grandes, comprimidas o sueltas. De otra forma, en una emergencia no
serás capaz de cambiar correctamente y el trabajo de tus pies tendrá fallos.
P: Me han dicho que para mejorar no es necesario
practicar la forma demasiado, pero si practicar manos-que-empujan. Es esto
cierto?
R: La gente que dice esto no enciende los principios de la forma. La forma es
los fundamentos de las manos-que-empujan. Luego de practicar por mucho tiempo,
serás tan pesado como una montaña y ligero como una pluma. Pero si te olvidas de
la forma, y solo prácticas manos-que-empujan, invariablemente tu cuerpo se
volverá inestable y será posible empujarte fácilmente.
P: Algunos dicen que uno todavía tiene que usar
la fuerza en Taichi. Es esto cierto?
R: Los Clásicos dicen:”Cuando lo realmente suave llega a su límite, se
convierte en realmente fuerte”. La fuerza del Taichi surge internamente y esta
basada en flexibilidad y relajación. Cuanto más practiques lo flexible, más
rápidamente ganarás fuerza interior. Si todavía tienes tensión en algún lado,
esta prevendrá la acumulación de fuerza interna. Cuando te relajas, tus brazos
se hundirán fácilmente y se volverán pesados, de otra forma flotarán. En mi
libro anterior T'ai Chi Ch'uan Shu, hablaba de esto claramente.
Aquellas personas que dicen que tienes que utilizar la fuerza, usualmente tienen
exceso de fuerza o practican con un estilo duro y no desean dejarlo. Ellos no
pueden creer que en el límite de la flexibilidad yace una calidad diferente de
fuerza. Gente así nunca obtendrá la esencia del Taichi
P: Aunque un maestro utilice el mismo método de
enseñanza, algunas posturas de los estudiantes son buenas, pero otras están mal.
Por que es esto?
R: Un estudiante malo es duro y utiliza fuerza, uno bueno debe ser flexible sin
fuerza. Por ejemplo, un joyero usa altas temperaturas para derretir el oro, así
puede moldearlo como desea. Un martillo de hierro, no puede modelar el oro,
hasta que este no está hecho flexible. Entonces, si un profesor pide a sus
alumnos que utilicen la fuerza para poner su cuerpo duro, el no puede esperar
que las posturas de sus alumnos sean buenas. Nuestra fuerza es como el hierro.
Debemos hacerla flexible y entrenar largo tiempo. Entonces parecerá ser suave,
pero será realmente fuerte. Esta es la fortaleza interna del Taichi
P: Como debe ser sostenida la cabeza en el
Taichi?
R: Debes sostener la cabeza erguida, sin dejar caer tus ojos. Si tu cabeza está
flexionada, tu espíritu no puede subir.
P: Que se puede decir de los ojos?
R: Los ojos son el hogar del espíritu. Tu mirada algunas veces seguirá tus manos
al moverse, y cuando los ojos siguen el movimiento de la mirada, la cintura
automáticamente gira. Algunas veces los ojos miran al frente. Esta serie de
distinciones se refieren en los Clásicos como mirar a la derecha e
izquierda y equilibrio central. Mirando a la izquierda o derecha, tu cintura
puede girar permitiendo neutralizar la fuerza del oponente. Mirando al frente
estás en equilibrio central y puedes empujar a tu oponente. Si practicas Taichi
por largo tiempo, tu vista será brillante y fuerte y tu técnica alcanzará un
alto nivel.
P: Durante la práctica, uno debe mantener la
boca abierta o cerrada?
R: En Ts'uan T'ung Ch'i, un importante libro Taoista, dice: “Los oídos, ojos y
boca son los tres tesoros y deben estar cerrados, no abiertos.” Taichi busca la
quietud del movimiento, por lo que es un complemento de la meditación. Si abres
tu boca para respirar, tu lengua y garganta se pondrán secas. Si mantienes tu
boca cerrada y la lengua contra el techo del paladar, tu saliva se acumulará
naturalmente y deberá ser tragada, mejorando así tu salud. Si practicas con la
boca abierta, por lo tanto, perderás este beneficio.
P: Como debo relajar mi cintura en la práctica?
R: Relajar la cintura no significa bajarla forzadamente. Si lo haces,
encontrarás que es difícil girar. Si puedes realmente soltar la cintura, puedes
girar como desees. Los Clasicos dicen: “Tu cintura es como un eje” lo
que significa que es vivo y “erecto como un estandarte”. Si no te relajas y te
mantienes recto, luego el estarse erecto, se convierte en desviación de los
muslos y estarás distorsionado. Tu cóccix no se mantendrá recto y tu espíritu no
podrá llegar al tope de tu cabeza. Tu fortaleza no puede ser liberada de la
espina dorsal.
P: Como deben ponerse los dedos al usar la
palma?
R: Mantén tus dedos abiertos naturalmente, no demasiado doblados, no demasiado
duros o rectos, y no demasiado separados, Si los flexionas, los pones muy duros
o los pones demasiado rectos, el ch'i no fluirá a las puntas de los
dedos. No empujes tus palmas más allá de la rodilla, si lo haces perderás
balance. Algunos empujan sus palmas y se inclinan hacia delante causando que sus
caderas se inclinen hacia atrás. Esto es causado porque su paso es muy corto y
su cadera no puede hundirse. Cuando sus manos se extienden más allá de sus pies,
no solamente no pueden empujar al oponente, pero como están inclinados, se
vuelven inestables. Debes dar un paso, luego tus manos deben seguir tu cintura
hacia delante, y puedes empujar al oponente. Esto es energía de cuerpo-entero.
P: Se usa fuerza en las patadas de Taichi?
R: No, ellas usan chin , una energía flexible, no una fuerza dura.
P: Que hay sobre nuestra apariencia al practicar
la forma de Taichi?
R: Concentra tu espíritu, mantén tu ch'i sereno, mantente recto, cómodo
y relajado. El movimiento es conectado y aparece ligero y ágil, pero en realidad
es pesado y con hundimiento. Parece móvil, pero en realidad es muy calmado. Tu
expresión refleja todo esto. Aquellos que flotan o se mueven con expresiones
excitadas, nunca han obtenido el verdadero Taichi.
P: Taichi tiene más de 70 posturas. Su orden es
inmutable o pueden ser cambiados?
R: Tradicionalmente, la secuencia de posturas es establecida, y la transición
entre cada una de las posturas es muy natural. Los estudiantes deben seguirla.
En un buen ensayo literario, no puedes quitar o añadir una palabra simplemente.
Aunque hay muchas formas de escribir, una vez que el texto está listo, no puede
ser alterado sin sufrir daños. En general, el Taichi sigue la misma regla. Sin
embargo, si ocasionalmente rompes el orden, pero tu transición es natural, no
hay problemas. Aunque la forma es para práctica diaria, cuando la usas para
combate, no sigues la secuencia.
P: Se puede usar tu libro, T'ai Chi Ch'uan Shu
como modelo?
R: Puede ser. Cuando aprendí con el Profesor Yang, fui muy cuidadoso, y cuando
lo escribí, le pregunté muchas veces sobre cada postura, antes de escribirla.
Fue muy amable en enseñarme, y lo que hay en ese libro es su legado, no el mío.
Yo simplemente registré su enseñanza.
P: Al Boxeo Largo (Ch'an Ch'uan) añadiste
ejercicios para el lado opuesto. Por que?
R: Si practicas para técnicas de combate. El Taichi es suficiente y el Boxeo
Largo no es necesario. Pero, como yo enseñaba a gente que hacia ejercicio y
necesitaba desarrollar balance, agregué el lado en espejo como ejercicio. Esto
es el porque añadí el lado izquierdo.
P: En algunas posturas de Taichi como Cepillar
Rodilla, tu haces un círculo con tu mano hacia atrás lentamente y luego se
empuja. Esto es tan lento: Como podría ser funcional en un combate?
R: El Taichi usa lo lento y circular para relajar. Cuando todo tu cuerpo gira,
esto es para t'i (sustancia). En la aplicación no se hace de esta
forma. Funcionalmente, tu solo usas una parte del gran circulo rápidamente. De
otra forma estas siendo estúpido.
P: No sabemos como practicaban los antiguos
maestros. Tiene alguna idea?
R: Escuché que Yang Shao-hou decía que su abuelo, Yang Lu-ch'an en Serpiente que
Repta, el podía levantar una moneda del suelo con la boca. Más aún, su cintura
era tan flexible que podía utilizar su hombro contra la rodilla de un oponente.
También escuché que cuando Yang Pan-hou hacia la forma, algunas veces reía feliz
o parecía estar enfadado. A este nivel, estas emociones aparecían
espontáneamente sin intención.
Taichi: Manos-que-empujan
P: Debe utilizar fuerza un novato, cuando
practica manos-que-empujan?
R: No. La Canción de las
Manos-que-empujan dice: “Se concienzudo en DESVIO, ENROLLAR, PRESIONAR y
EMPUJAR”. Estos deben estar claramente diferenciados. Tu presionas y empujas con
tu pie frontal, y desvías y enrollas con tu pie de atrás. En el comienzo debes
seguir los principios y practicar varias cientos o varias miles de veces por día
y tu pierna tomará raíces naturalmente, mientras tu cintura se vuelve más
flexible. Luego de un año, puedes intentar localizar la energía del oponente.
Luego viene manos-que-empujan libres, y puedes empujar como desees. Pero si lo
apresuras, utilizarás fuerza, y luego la fuerza se convertirá en un hábito.
Entonces será imposible que llegues a un nivel alto.
P: Tienen numerosos cambios DESVIO, ENROLLAR,
PRESIONAR y EMPUJAR?
R: Estos cuatro movimientos
contienen cambios ilimitados. Por ejemplo, puedes empujar ligera y ágilmente o
pesado y sólido, a la izquierda pesado o a la derecha ligero, o viceversa, o con
manos convergiendo o divergiendo al empujar. Puedes empujar completamente hacia
el frente o en diagonal, añadiendo un codo, o cambiar tus manos o brazo. O
puedes ajustar el punto de presión en tu brazo. Si el centro del punto está
cambiado, luego usa otro punto en el brazo. Cada punto es en un tiempo y al
mismo tiempo una línea curvada y recta. Entonces utilizas energía adherente en
cada uno y en todos los puntos, y luego descargas tu energía, buscando lo recto
desde lo curvo. Puedes presionar hacia arriba o hacia abajo, siempre
respondiendo a los cambios de tu oponente. Utiliza DESVIO hacia el frente o
horizontalmente, arriba o abajo, siempre adhiriéndote a el brazo o mano de tu
oponente y cambiando dirección en cualquier momento, para no dejar que el
consiga un centro en tu brazo o pierna en el cual liberar su energía. Si el
encuentra tu centro, cambia de dirección rápidamente pero no te desconectes. Si
tu oponente se desconecta, empújale rápidamente. Esto es llamado
encontrar-desconectar-empujar. Utiliza ENROLLAR arriba o abajo, o
horizontalmente, y con un energía explosiva para romper su brazo.
P: Que es más importante, las manos-que-empujan
fijas o con desplazamientos?
R: Las manos-que-empujan fijas
ejercitan la cintura, que (si es flexible) puede neutralizar la energía de tu
oponente utilizando tus pies. Las manos-que-empujan con desplazamientos,
ejercitan los pies al igual que la cintura. Si tu oponente se mueve rápidamente,
debes dar un paso. Cuando puedes neutralizar con tu cintura y ser ágil con tus
pies, entonces puedes cambiar de direcciones rápidamente y encontrar
oportunidades para atacar.
P: Como se utiliza Ta-Lu?
R: Ta-lu opera en las cuatro esquinas utilizando Ts'ai (tirando de la
mano del oponente para que no pueda cambiar), Lieh (puño a la cara para
interrumpir la energía de tu oponente), Chou (codo) y K'ao
(hombro). Los movimientos de Ta-lu son grandes y rápidos. Si no tienes piernas
fuertes no puedes cambiar con ligereza y agilidad.
P:Además de
P'eng, Lu, Chi, An, Ts'ai, Lieh, Chou, K'ao
, (TOMAR LA COLA DEL
GORRIÓN), que otras técnicas de combate utiliza el Taichi?
R: Otros métodos sobre los que
he escuchado (pero no se como utilizarlos) son captura de ligamentos, ataques a
los puntos de acupuntura, y técnicas especiales de agarre y control.
P: Se ha dicho que uno no debe utilizar la
fuerza en las manos-que-empujan, pero, si mi oponente es fuerte y utiliza mucha
fuerza contra mi, que puedo hacer?
R: Si dejas ir la fuerza y practicas manos-que-empujan por varios años,
desarrollarás un tipo de energía natural ( p'eng ching ) que detendrá
la fuerza de un oponente sin esfuerzo. Si un principiante practica relajación
por varios años, sin tensión en ningún lugar o practica manos-que-empujan con
DESVIO el puede obtener esta energía. Pero, a partir de este punto, debes
aprender como girar tu cadera. Esto es comúnmente llamado la energía del “Viejo
Buey”
P: En manos-que-empujan, que principios he de
seguir?
R: El mejor modelo para las manos-que-empujan, son los principios enunciados en
Treatise de Wang Tsung-yueh's. Si crees que no los necesitas estás en
un gran error.
P: Además de este, hay otras guías?
R: Cinco Caracteres Secretos
de Li I-Yu, y sus comentarios en los Clásicos son también muy
buenos. Lo resumiré de esta forma: 1. Calma, 2. Agilidad, 3. Respiración, 4.
Fuerza Interna, 5. Espíritu. [Ver más adelante una traducción completa de
Cinco Caracteres Secretos]
P: Siempre la persona más fuerte prevalece en
manos-que-empujan?
R: La situación es similar a dos
ejércitos en batalla: El que tenga mejor estrategia ganará. Independientemente
de su valentía, si un ejército no tiene estrategia, perderá. En Taichi es lo
mismo: debes tener un plan. También el que tenga más mente [ I, Yi] g
anará. Cuando mi oponente utiliza la fuerza yo reconozco que su fuerza, pero él
no puede conocer mi mente, porque siempre está cambiando. Puede estar llena o
vacía, ortodoxa o impredecible, y tan pronto con un pensamiento va, otro toma su
lugar y cuando el segundo va un tercero ya ha comenzado. Esto es el porque Lao
Tzu dijo “Uno se convierte en Dos, Dos se convierte en Tres y Tres se convierte
en muchos”. El Cambio no tiene límites. Aquellos que utilizan la fuerza se verán
limitados por la fuerza y no podrán cambiarse a si mismos tan fácilmente. Si
utilizas tu mente, te mueves flexiblemente, vas en cualquier dirección
arbitrariamente y descargas como un rayo, tu oponente caerá y no sabrá que pasó.
Por esto es que la mente es mejor que la fuerza.
P: En manos que empujan qué es “energía de
escucha” (T'ing Chin) y para esta energía se utiliza solo tus brazos o puede ser
generada con cualquier parte del cuerpo?
R: Energía de escucha es la habilidad de sentir la fuerza, dirección y longitud
de energía que viene hacia ti. Practica con tus brazos primero, y mucho después
con todo tu cuerpo. En el sitio que te adhieres a tu oponente una sensación se
desarrolla con la cual puedes neutralizar una palma o un puño, así cuando el
golpea, golpea al vacío. Esta habilidad se llama realmente entendiendo la
energía de escucha .
P: Cuando te adquieres a un oponente, que
técnica puedes utilizar para empujarle realizando sólo un pequeño movimiento?
R: Los Clásicos
contienen palabras que responden esto: “Si hay un arriba, hay un abajo, si hay
un adelante hay un atrás; y si hay una izquierda hay una derecha”. Esto
significa tentarlo y luego atacar. Sun Tzu dice “si el frente está preparado, la
parte de atrás está descuidada, si esta está preparada el frente es descuidada;
si la izquierda esta preparada la derecha esta descuidada y si la derecha está
preparada la izquierda esta descuidada. Si todas las partes están preparadas,
todo es descuidado. Descuidar significa no estar preparado”
P: Puedes tener energía de de escucha sin
adherencia?
R: Puede ser. La escuela interna tiene tres niveles: Ching se
transforma a Ch'i, Ch'i se transforma a Shen y Shen
se transforma a Hsu (vacío). Si uno alcanza el primer nivel el cuerpo se vuelve
fuerte y las fuerzas externas no pueden penetrar. Si uno alcanza el segundo
nivel, la práctica transforma el cuerpo para que instantáneamente responda a la
mente. Si alcanzas el tercer nivel, uno se olvida del oponente, y de si mismo,
el cuerpo y la mente no existen pero están vacíos. Al alcanzar este nivel, uno
ha de ser capaz de controlar tu oponente sin tocarlo.
P: Tiene el Taichi el método de boxeo de Pa Kua,
en el que se camina en circulo, cambiando sin límite?
R: Yang Shao-hou me enseño en
una oportunidad un método en el cual dos hombres, con sus manos derechas
tocándose, de abajo a arriba, dibujaban un círculo, simultáneamente girando a la
derecha, con su pierna derecha hacia adentro. Tu pie izquierdo avanzaba
ligeramente (“caminando como gatos”). Luego unían sus manos izquierdas y ponían
sus piernas del mismo lado adentro. Luego tomarían un paso derecho al frente y
girarían a la izquierda. Esto es una práctica de adherencia de dos hombres,
personificando t'ing chin, pero dado que los pies cambian no era diferente de
Boxeo Pa Kua.
P: El Taichi busca la flexibilidad, pero que uso
puede tener?
R: Al buscar la flexibilidad, permites separar tu cuerpo en piezas. Si un
oponente empuja contra tu antebrazo, tu codo no se mueve. Si empuja contra tu
codo, se mueve, pero no tu hombro. Si es contra tu hombro, este se mueve, pero
no tu cuerpo. Si es contra tu cuerpo, este se mueve pero no tu cintura. Si es
contra su cintura esta se mueve, pero no tu pierna. Este proceso te deja estable
como una montaña. Pero cuando descargas contra tu oponente, es desde los pies a
través de las piernas, a la cintura, cuerpo, hombros, codos y manos, todos
conectados como una unidad, descargando energía como una flecha hacia su
objetivo. Si no te puedes relajar, todo tu cuerpo se vuelve una pieza y, aunque
sea fuerte, una persona aún más fuerte será capaz de empujarte como una pieza y
causarte que seas inestable. Es por esto que el uso de la flexibilidad es
crucial. Con ella puedes ser una unidad atacando y partes fragmentadas
defendiendo. Ser capaz de estar relajado y fuerte, ágil dando un paso atrás o
delante, y sustancial o insustancial como se necesite. Con estas habilidades
puedes tener toda la función del Taichi.
P: Si el Taichi no utiliza fuerza para resistir,
por qué no es posible empujar a sus practicantes?
R: Aunque Taichi no utiliza
fuerza para resistir, pero tu prácticas sin fuerza, puedes producir p'eng
chin (energía de rechazo) no solamente en tus dos brazos, pero en todo tu
cuerpo. Si uno alcanza un alto nivel, algunas veces, aunque uno no neutralice,
no es posible que te empujen porque la fuerza de soporte no es muy fuerte. La
clave no es resistir a propósito si no cultivar el estar de pie como una montaña
P: Algunas veces cuando utilizas fuerza contra
un oponente, no se siente nada. Por qué?
R: Ah!, esto es hua chin
(energía de neutralización), pu tiu pu ting (sin desconectarse y
sin resistir). Sin importar que tu neutralización sea corta o larga, lenta o
rápida, debe acomodarse al empuje de tu oponente. El sentirá como si se
encontrara con sombras y viento, donde quiera que tu vayas el solo encontrará el
vacío. Para un observador la forma parece muy ligera, pero actualmente incorpora
todo el espíritu a un grado tal que el observador no se da cuenta que todo el
tiempo estas utilizando tu cintura y piernas. Esto es llamado “ser ligero como
una pluma”.
P: Se pueden utilizar técnicas de agarre en
manos-que-empujan?
R: Si, pero no debes utilizar
fuerza en Taichi. Hay tres puntos de vista en esto: 1. Cojo el brazo del
oponente y tiro, para que no pueda cambiar o retroceder. 2. Cuando yo no voy en
contra de su fuerza, pero en cambio, levanto un poco y giro circularmente
causando que su fuerza se rompa naturalmente, el luego sigue mi curva y retorna
al sitio original pero no puede seguir girando mi brazo por encima (un
movimiento que contiene geometría y utilizan las mecánicas de palanca). Y 3.
Cuando mi fuerza interna es grande, puedo adherirme ligeramente y mi oponente no
es capaz de moverse. La primera y segunda son simplemente técnicas, pero la
tercera requiere chin (energía interna). Si tienes la técnica pero no
la fuerza interna o si tu tienes la fuerza interna pero no la técnica no puedes
utilizar las técnicas de agarre. Ambas son importantes para este sea exitoso.
P: Los
Clásicos
hablan de “Entregarse uno mismo para seguir a
otros”. Esto significa que no puedo utilizar mi propia voluntad?
R: Esto es un ejemplo de las
palabras de Lao Tzu, “Si queremos tomar algo, primero debemos dar algo” sobre
tentar al pájaro. La búsqueda de la distancia corta y larga de mi oponente está
basada en mi nivel. Si mi nivel es bajo primero debo buscarlo de largo y sólo
cuando su fuerza se ha gastado lo ataco. Si mi nivel es alto, puedo seguirlo a
una corta distancia y esperar a su fuerza para romper a medio camino, antes de
mi contraataque. Si mi nivel es muy alto solo necesito seguirlo un poco, y luego
cuando su fuerza irrumpe, puedo contraatacar inmediatamente. Algunas veces puedo
adherirme a un oponente y el no puede liberar su fuerza. Puedo descargarle como
desee. A este nivel no necesito seguir al oponente y puedo tomar mis propias
decisiones.
P: Se nos ha dicho que cuando uno descarga debes
bajar [sink, drenar], relajarte y concentrarte en una dirección. Esto significa
que el chin
de todo el cuerpo va allí?
R: Si, cuando descargas con el
chin de todo el cuerpo el oponente será empujado muy lejos. Si
descargas solamente la energía de tus dos brazos el solamente se desplazará un
poco. La descarga del chin en el Taichi es larga y si el nivel es alto
el movimiento es corto. Algunas veces no hay sensación de movimiento, antes de
que el oponente sea empujado lejos porque el movimiento es corto y el chin
largo.
P: Los Clásicos nos aconsejan: “Estar quietos.
Cuando seas atacado por el oponente, estar tranquilos y moverse en la quietud”.
En manos-que-empujan como podemos encontrar la quietud en movimiento?
R: En manos-que-empujan cuando
te adhieres y sigues los giros de tu oponente, debes estar quieto, si no, no
puedes estar calmado o estable y, si él te sigue y descarga, será capaz de
empujarte fuera. Cuando tú estás calmado en movimiento, puedes escuchar,
interpretar su energía y no serás empujado fácilmente. Cuando estés calmado
mantén la idea de movimiento, si no te conviertes en una “calma muerta” dando a
tu oponente una oportunidad para ganarte.
P: Por qué cuando utilizo
P'eng, Lu, Chi, An,
puedo empujar ciertos oponentes y otros no?
R: Cada uno es distinto en su
calidad de flexibilidad. Algunos tienen brazos suaves pero una cintura rígida,
otros al revés. Y para algunos, ambos rígidos o ambos flexibles. Por lo tanto
los resultados han de ser diferentes. Es por eso que has de dejar lo que es
fácil de mover y empujar la parte difícil, o refrenarte de empujar las partes
fáciles de mover hasta que el deje de moverlas. En otras palabras, busca su
parte dura y si no puedes empujarle cuando está en movimiento, espera a que se
detenga.
P: Que quiere decir un momento “difícil de
descargar” o “fácil de descargar”?
R:Si tu oponente se está
moviendo, y su dirección ha cambiado y no puedes encontrar su centro, esto es un
momento “difícil de descargar”, Si el centro de tu oponente ha desaparecido pero
otro centro aparece, este es un momento “fácil de descargar”
P: Que significa “retroceder en orden de
avanzar”?
R: Significa que si el oponente
ataca, yo retrocedo pero dejo mis manos adheridas a él mientras lo sigo hacia
atrás. Luego simultáneamente doy un paso al frente y cuando su fuerza se ha
gastado, mis manos siguen mi cintura y liberan la fuerza. De esta forma el será
empujado lejos.
P: El Taichi busca no desconectarse o no
resistir, sin embargo, si ambos contrincantes utilizan adherirse y escuchar, y
no se desconectan y no resisten, luego, como puede alguno conseguir alguna
ventaja?
R: Si los brazos del oponente
tienen la habilidad de escuchar, yo no puedo conseguir la oportunidad, sin
embargo, si su cuerpo no tiene la habilidad de escuchar, puedo cambiar de
repente y empujar su cuerpo, y algunas veces podré descargarle [atacarle
exitosamente]. El chin puede romperse, pero la mente no.
P: Puedes escuchar a su
chin
sin actualmente adherirte a él?
R: Generalmente, cuando me pego
a él, puedo escucharle y no me podrá empujar porque puedo sentir su chin
. Si no me adhiero y me logra empujar, es porque no puedo captar su “
chin no-adherente”. Practicantes excepcionales, sin embargo, pueden
escuchar la energía del oponente sin tocarle.
Técnicas de Combate de Taichi (San Shou)
P: Como utilizas el combate libre de Taichi?
R: El boxeo Taichi tiene más de
70 posturas, todas ellas aplicables al combate libre. Luego, si todas las
posturas son para combate, por qué debemos practicar manos-que-empujan? Porque
el combate libre en Taichi, debe ser nutrido con la energía de escucha de las
manos-que-empujan. Solamente cuando tengas esa energía, puedes utilizar el
combate libre correctamente. Si no te puedes adherir a tu oponente, luego no
conoces t'ing chin (energía de escucha) y tu combate libre será solo
boxeo externo, bloqueando y desconectando. Cada movimiento será incorrecto. Los
Clásicos dicen “De la familiaridad con el toque correcto, uno comprende
gradualmente el chin ; de la comprensión del chin uno llega a
la sabiduría”. De esto puedes ver que la familiaridad con el toque es el primer
nivel. La energía de escucha es el segundo nivel. Familiaridad con el toque no
es formidable, pero escuchar es mucho más difícil de aprender. Por instancia,
cuando alguien te ataca con un puño, si no eres capaz de adherirte, no puedes
escuchar su fuerza. Si no puedes escuchar a su fuerza no puedes seguirle en
ninguna dirección y por lo tanto no puedes utilizar el combate libre. Si te
puedes adherir, puedes seguir y si el brazo de tu oponente sube puedes utilizar
tu otra mano para golpear su pecho. Si un brazo baja, puedes seguirlo y utilizar
tu otra mano para golpear su cara. Si sus manos se adelantan y su energía está
en su lado izquierdo, síguelo y neutralízalo a la izquierda. Luego separa tus
manos y utiliza una para seguirle y la otra para golpear su cabeza.
Si su energía está en el lado derecho, síguelo a la derecha, neutralízalo, y luego usa tu mano izquierda para golpear su cabeza o su hombro. Si recoge su puño, síguelo hacia delante y descarga. Estas son solo observaciones generales. En pocas palabras, el combate libre de Taichi es diferente de otras artes marciales porque está basado en la adherencia y escucha mientras que el combate libre de otras artes carece de estas sensibilidades.
Si los combatientes están muy separados, son incapaces de alcanzarse uno al otro, pero cuando están muy cerca, pueden agarrarse uno al otro, ganando el más fuerte. In el libro de Hsu Yushen, T'ai Chi Ch'uan Ilustrado , el describe una aplicación para cada postura. En una oportunidad le pregunté al Profesor Yang sobre esto, “Suponga que le das una función de combate libre a cada una de las posturas del Taichi, será entonces perfecto?” y el respondió: “ en el combate libre no hay una única forma; todo depende de las circunstancias. Si tu tienes energía de escucha, conoces cien maneras, pero si tu no sabes t'ing chin , luego aunque conozcas muchas técnicas no serás capaz de utilizarlas”. Por esta razón deje fuera las aplicaciones para combate libre de mi primer libro. Sun Tzu dice que debes conocerte a ti mismo para conocer otros y aunque el otro empiece antes tu puedes llegar antes de que él lo haga. Taichi t'in chin es la habilidad de conocer a tu oponente. Si uno se adhiere al oponente y el no se mueve, yo tampoco me muevo, si se mueve un poco, yo me muevo antes, luego el será arrojado lejos. Si el t'ing chin de uno no es bueno, uno no debe combatir.
P: Suponga tiene un encuentro con un combatiente
de otra escuela, y sus manos y pies son tan rápidos que no puedes adherirte a
ellos. Que haría?
R: Otras artes marciales mantienen una cierta distancia mientras combaten. Pero
si la distancia es demasiado grande, el oponente no será capaz de alcanzarme. Si
el quiere golpearme, la distancia ha de acortarse, para que sus manos y piernas
puedan alcanzarme. Cuando el se acerque, puedes adherirte y utilizar energía de
escucha. Luego si él es rápido, tu eres rápido, si él es lento, tu eres lento.
En este momento no debes temer. Simplemente adhiérete, no hay peligro.
Únicamente si tu no tienes energía de escucha, él tendrá la ventaja.
P: Pero que pasa si la energía de escucha de mi
oponente es tan buena como la mía: Puedo de todas formas utilizar combate libre?
R: Será difícil de aplicar. Esto
es porque ambos serán capaces d escuchar y ninguno se desconectará. Si uno se
separa y efectivamente utiliza combate de manos libres, significa que su nivel
es alto. Un buen practicante de Taichi se adherirá con el oponente y no
permitirá que utilice su mano libre. Por lo tanto adherirse con las manos es muy
importante. No lo ignores!
P: Por favor, describa la función de TOMAR LA
COLA DEL GORRIÓN, UN LATIGO, TOCAR EL LAUD, RECOGER Y EMPUJAR, GALLO DORADO,
PASO ADELANTE A LAS 7 ESTRELLAS, PASO ATRÁS Y LLEVAR AL TIGRE.
R: Para TOMAR LA COLA DEL
GORRIÓN, si mi oponente me golpea con su puño derecho, utilizo mi brazo derecho
en RECHAZAR para adherirme a él. Si el luego me golpea con su puño izquierdo, me
adhiero a el con mi brazo izquierdo y uso mi brazo derecho en RETROCEDER. Luego
si él se retira, puedo utilizar EMPUJAR o PRESIONAR dependiendo de la situación.
UN LÁTIGO se utiliza para deshacer ataques a mi izquierda o mi derecha, pero también lo puedes usar para atacar con tu palma. La mano derecha en gancho se utiliza como un tipo de energía que da vueltas [rolling energy]. Cada parte, los dedos, nudillos y muñeca, son articulados para girar hacia abajo como una rueda.
TOCAR EL LAUD
Cuando mi oponente golpea de frente con su puño derecho, primero toco su muñeca
derecha desde adentro con mi mano derecha, simultáneamente si codo derecho desde
afuera con mi mano izquierda, girando mi cintura a la derecha. Con una energía
explosiva, mis manos van en direcciones opuestas y si el c'hin es
correcto, la técnica romperá su brazo.
RETROCEDER Y EMPUJAR
Cuando utilizo mi puño derecho y mi oponente lo contrarresta con su mano
izquierda empujando mi codo a mi lado izquierdo, yo hago un círculo con mi mano
izquierda, por debajo de mi codo, asegurando su muñeca izquierda. Siguiendo su
energía de empuje a su lado derecho, mi mano derecha toca su codo izquierdo, y
utilizo mi empuje para lanzarlo con ambas manos.
GALLO DORADO
Si mi oponente está muy cerca, puedo usar la palma o el puño para atacar su
barbilla y mi rodilla contra su abdomen.
PASO ADELANTE A LAS 7 ESTRELLAS
Si mi oponente lanza un poderoso golpe a mi cara, puedo usar mis puños cruzados
para bloquearle y mi pie izquierdo para golpearle a sus partes bajas.
PASO ATRÁS Y LLEVAR AL TIGRE
Si mi oponente es fuerte y sopesa su ataque y da también un paso adelante, yo
retrocedo y separo mis manos llevando a su puño al lado, pateando
simultáneamente con mi pie
Estas funciones son muy generales, y ya que un oponente no atacará de una cierta forma, debes adaptarte a las circunstancias. Si quieres ser capaz de adaptarte, debes practicar manos-que-empujan y cultivar la sensibilidad. Aunque tus manos y ojos sean rápidos, hay veces en que tu coordinación no es perfecta, por lo que debes basar tu combate libre en manos-que-empujan. Sin importar las tácticas que puedas recordar, un oponente puede recordar más, no puedes adaptarte a todas las escuelas diferentes. Es mejor para ti recordar una sola palabra de Taichi, adherirte o pegarte ( chan ), porque todo proviene de esto. Los Clásicos lo ponen así: “Mi oponente no me conoce, pero yo lo conozco. Ser un artista marcial sin igual proviene de esto”. Por esto es que las manos-que-empujan son la práctica de conocer otros. Otras escuelas tienen excelente métodos de manos, pero no manos-que-empujan, por lo que has de depender completamente en manos muy rápidas y en tus ojos. Pero cuando te adhieres a un oponente, el no sabe de donde viene la fuerza, o si es rápida o corta. Por lo tanto, el tiene el inconveniente de resistir o caer en el vació. Sun Tzu escribió que debes conocer a otros y a ti mismo, luego, aunque combatas a una persona 100 veces, no serás derrotado.
P: Cuando te adhieres a un oponente, que pasa si
el decide patearte?
R: Los mismos principios se
mantienen. Para usar su pierna, el debe mover su cuerpo y yo puedo sentir esto,
y prevenirlo empujando para abajo su brazo, desequilibrándolo. Luego él no podrá
levantar su pierna o tendrá que bajarla. O tan pronto como él levante su pierna,
entro entre sus dos piernas y lo empujo. De forma similar, si él me hace un
barrido con si pie, yo doy un paso y lo empujo. En una pierna él es algunas
veces inestable. En dos piernas es aún más inestable. Adhiriéndome tengo la
ventaja de su falta de balance.
Chin (Fuerza Interna) del Taichi
P: Cuantas clases de
chin
tiene el Taichi?
R: Por lo que yo se, hay varias: chan chin ( chin de
adherencia), hua chin ( chin de neutralización), t'i chin
( chin de brotar [levantarse]), fang chin ( chin
de descarga), chìeh chin ( chin de tomar prestado), chíe
chin ( chin de intercepción), chua chin ( chin
de enrollar), ju chin ( chin de entrar), tou sou chin
( chin de desprenderse), etc.
P: Cual es el significado de
chan chin
?
R: Significa adherirse al brazo
de un oponente, algunas veces ligeramente, algunas veces más fuertemente, pero
nunca desconectándose, dejando escapar al oponente.
P: Cual es el significado de
hua chin
?
R: Cuando me adhiero al
oponente, y el utiliza fuerza para empujarme, lo neutralizo. Si la fuerza viene
de frente, giro a la izquierda o la derecha para dirigir la fuerza y cambiar su
dirección.
P: Cual es el significado de
t'i chin
?
R: Cuando me adhiero al brazo
del oponente, y el utiliza fuerza para girar su brazo hacia arriba, lo sigo,
levantándolo haciendo que sus talones se levanten.
P: Cual es el significado de
fang chin
?
R: Cuando los talones del
oponente se levantan, su cuerpo no estará estable. Sigo su dirección y descargo.
Utilizando solamente una pequeña fuerza serás capaz de lanzar a tu oponente a
una gran distancia.
P: Cual es el significado de
chìeh chin
?
R: Si el oponente me empuja, uso
la fuerza de su empuje para tirar de él. Si el oponente tira, utilizo la fuerza
de su tirón y descargo. Lo mismo es cierto para las direcciones de izquierda y a
la derecha, y arriba y abajo.
P: Cual es el significado de
chíe chin
?
R: Si un oponente me ataca con
su puño y no tengo tiempo de cambiar, puedo utilizar una energía de intercepción
para “rebotarlo” [rechazarlo]. Sin embargo, si mi técnica no es de alto nivel,
eso no puede ser utilizado
P: Cual es el significado de
chuan chin
?
R: Es cuando el oponente ataca
con un golpe que es como un destornillador.
P: Cual es el significado de
ju chin
?
R: Cuando mi palma toca el
cuerpo de mi oponente, el ch'i penetra, y con un movimiento de la
palma, el chin penetra profundamente causando serios daños a su cuerpo
P: Cual es el significado de
tou sou chin
?
R: Si mi oponente me ataca por
detrás y no tengo tiempo de girar, yo muevo rápidamente [agito] mi cuerpo y el
oponente será lanzado lejos
P: Cual es la diferencia entre
chin
y
cho
(tocar)?
R: Cho es el cambio de
técnica, mientras chin está contenido dentro de cho . Hay
muchos cambios de técnica pero sólo hay un chin . Por lo tantos hay
muchas aplicaciones distintas que cuentan por los diferentes chins .
P: Cual es la diferencia entre
chin
y
li
?
R: Li existe en el
momento del nacimiento, pero chin debe ser cultivado. Li es
como el hierro en bruto, que no ha sido trabajado. Luego de practicar habrá
chin que es el hierro en bruto refinado en acero. Se ha dicho que li
no puede resistirse ante los resultados obtenidos por la práctica
Hay muchas artes marciales que producen distintos chins , pero el Taichi es relajado y suelto, y produce un chin que es suave y duro al mismo tiempo. Si practicas un arte marcial externo y no tienes un chin relajado, puedes ser lesionado en un ataque sorpresivo. Cuando estas relajado y suelto, aunque no estés alerta, el chin estará allí, y el ch' i en todas partes. Estos no dejan una apertura para el ataque, por lo que no podrás ser herido.
P: Los términos
chin
circular y
chin
recto se refieren a abierto y cerrado?
R: Los Clásicos dicen
“En la curva busca la recta”. El chin circular debe contener el
chin recto, tanto como el chin recto ha de contener chin
circular. Si tienes chin circular sin chin recto, tu solo
puedes neutralizar, no puedes descargar. Si sólo tienes chin recto, sin
circular, si te encuentras con un oponente con habilidades de neutralización,
fallarás. Por lo tanto chin circular y recto han de estar mezclados.
Entonces será maravilloso.
P: Como son diferentes el
chin
relajado y el
chin
duro?
R: No todo el chin duro puede
ser utilizado porque la mitad de él siempre permanece en el cuerpo. El chin
relajado es como lanzar una roca. Su fuerza puede ser totalmente utilizada y
nada permanece dentro.
P: Hay un momento específico para utilizar
chíe chin
(
chin
de intercepción)?
R: El momento es importante para
utilizar chíe chin . Si estas retardado una fracción de segundo, la
oportunidad está perdida. En el preciso momento que su chin está apunto
de liberarse, pero no lo ha sido todavía, o está apunto de extenderse pero no
está extendido, es el mejor momento para utilizar chíe chin .
Relación del Taichi con Tao-yin y la Meditación
P: Es el Taichi lo mismo que el antiguo Tao-yin?
R: El Tao-yin abarca métodos de
reparación Taoista y ejercicios como el colgarse del oso, el volar del pájaro y
los "ejercicios de los cinco animales" de Hua To, que como su nombre lo indica
fueron basados en animales o pájaros. (el Taichi tiene posturas así, como PASOS
HACIA ATRAS RECHAZANDO AL MONO y PEINANDO LA CRIN DEL CABALLO). El Taichi
desarrolla las polaridades de sustancial e insustancial, de abrir y cerrar, que
ajustan automáticamente la respiración. Es un esplendido ejercicio para todo el
cuerpo, suave, liso y balanceado. De esta forma, la respiración es profunda y
larga, tan natural que no necesita ajuste.
El Tao-yin es similar, el abrir y cerrar del cuerpo ajusta la respiración. Sin embargo ejercicios como el I-chin Ching y el Pa-tuan Chin activan solamente partes específicas del cuerpo, mientras, que el Taichi desarrolla todo el cuerpo y mejora la longevidad en general. El texto Taoista Ts'an T'ung dice "Relaja tu cuerpo y reposa en un cuarto vacío". La importe frase "relaja tu cuerpo" es paralela a la instrucción de "completamente relajado" del Taichi. Cuando desatas el cuerpo y te relajas, el ch'i baja naturalmente al tan t'ien . Pero cuando utilizas fuerza, no puedes lograr esta condición natural. La gente que utiliza la fuerza no puede beneficiarse del Taichi. Sus posturas externas pueden parecer aceptables, pero fallan en internalizar el arte.
P: Como es la reparación en el Taichi?
R: La respiración esta
sintonizada con los movimientos, del cuerpo de abrir y cerrar. Inhalar al abrir,
exhalar al cerrar. Li I-yu escribió "Ya que la respiración puede naturalmente
levantar y desenraizar al oponente, la exhalación puede naturalmente hundir y
también descargarle ( fa-fang )”. Durante la inhalación, el ch'i
va adentro pero hace el levantarse, y durante la exhalación, va afuera,
pero se hunde, porque la respiración del Taichi esta basada en ch'i
prenatal ( hsien tien ), Esto es el porque es una forma de meditación.
Un ejercicio así seguramente puede mantener saludable tu cuerpo. El Taichi busca
la calma en el movimiento y puede ayudar a la meditación de una forma
importante. Mucha gente que considera al Taichi un arte marcial no conoce este
aspecto.
P: Cual es el sentido de utilizar el Taichi al
llamarle Taichi Ch'uan?
R: El Taichi es un circulo, el
GRAN ULTIMO en el cual el yin y el yang se mezclan. Taichi
Ch'uan en todas partes trata de ser perfectamente redondo y en separar el
yin y el yang , lo sustancial y lo insustancial. Por lo tanto el
nombre Taichi es utilizado para esta arte marcial. Pero esto solo modifica la
forma ( t'i ) y función ( yung ). Al practicar Taichi uno es
capaz de utilizar ch'i prenatal para fijar el espíritu ( shen
) dentro de este punto central, para llegar a producir la píldora dorada. Esto
es mejor que la meditación sedentaria.
P: Puede uno practicar meditación ortodoxa y
Taichi al mismo tiempo?
R: Hacerlas al mismo tiempo
puede ser bueno para tu salud, pero también puedes errar en lado de la
meditación y dañarte a ti mismo. Si quieres hacer las dos, pero no tienes un
maestro, utiliza siempre los principios del Taichi, mantén una postura erecta
cuando te sientes, tus ojos cerrados, manos dobladas en tu ombligo, y tus oídos
escuchando y concéntrate.
P: Cuando practicas Taichi, estás en trance?
R: Quizás, pero en la meditación
ortodoxa es más difícil concentrar la mente que en el Taichi. Cuando tu interior
está en paz y tu respiras en calma, todo y todos afuera están olvidados. Es tan
maravilloso que no puedo describirlo.
Taichi: Psique y Logros
P: Que clase de cuerpo es mejor para el Taichi?
R: Todos los tipos son buenos,
pero algunos son rígidos y otros más flexibles. Al comienzo, cuando empiezas a
practicar, hay diferencias. Generalmente, personas delgadas son más ágiles y
menos lentas que las personas pesadas, mientras que las personas pesas son algo
más estables que las delgadas. Por lo tanto ambos tipos de psiques tienen buenos
y malos aspectos. Si ambos tipos practican rigurosamente, conseguirán el mismo
resultado.
P: Muchos practican artes marciales, pero porque
es que muy pocos se hacen famosos?
R: Una vez escuché al Profesor
Yang Cheng-fu, que la maestría vendría solo si habías tenido un buen maestros,
trabajado duro eras fuerte y ágil, y sutil e inteligente. Con estos
prerrequisitos podrías alcanzar un alto nivel en 10 años.
P: Suponga que una persona es fuerte y otra algo
más débil, y que ambos han estudiado Taichi el mismo tiempo. Ganará el fuerte
siempre en manos-que-empujan?
R: Los primeros años ninguno
tendrá energía de escucha, ambos se resistirán y el fuerte tendrá la ventaja.
Pero cuando ambos lleguen al estado de energía de escucha de “no resistencia y
no desconexión” y la muñeca y la pierna sean muy ágiles, en este momento el
fuerte no siempre tendrá la ventaja.
P: Como juzga si el nivel de logros es alto o
bajo?
R: Superficialmente, cuando dos
personas hacen manos-que-empujan, ambos ganarán o perderán. Si tu juzgas la
forma cuidadosamente, cuando una persona más fuerte se opone a una más débil, y
no puede ganar, esto significa que el que es más débil tiene un mejor nivel,
después de todo, basados en la fuerza del cuerpo, el fuerte debería de haber
tenido la ventaja. El no gana, solamente porque su nivel de logros es menor.
P: Hay muchas escuelas de artes marciales y
frecuentemente se critican unos a otros. Si ellos no compiten entre si, como
decidir cual es el mejor?
R: Aún compitiendo es difícil de
decir. Si A, con tres años de práctica de un arte marcial, compite con B, con
cinco años de práctica de otra arte marcial, y B gana, puede ser por un menor
nivel de logros de A en su arte marcial. Edad, psique, fuerza, inteligencia, la
escuela, todos estos ingredientes entran para evaluar un contrincante. Esta
prueba puede ser válida luego de cinco o seis años si los estudiantes tienen un
nivel suficientemente alto y han sido enseñados por famosos profesores de las
diferentes artes marciales.
P: Cuando el Taichi es practicado, debe ser
lento pero cuando se hacen demostraciones, es tan lento que usualmente aburre a
los espectadores. No es “llamativo” como otras artes marciales. Como puede
hacerse más interesante?
R: El espíritu del Taichi es
reunido internamente. Aquellos que conocen este espíritu pueden apreciarlo, pero
no es bueno para demostraciones. Taichi es para el cultivo de uno mismo, no para
aplausos. Pero dado que el Taichi es para la salud y longevidad, y queremos
promoverlo, cuando hagamos demostraciones no debemos ser tan lentos. Los que
tengan tiempo practicando, harán la forma a diferentes velocidades, y utilizarán
manos-que-empujan con desplazamientos y giros para interesar y estimular la
audiencia.
P: Si aspiro a la maestría en el Taichi, que
debo practicar?
R: Cinco cosas son necesarias:
1. Debes creer en él, sin dejar que la duda pueda penetrar.
2. Una vez que has seleccionado un maestro, respeta a él le y a lo que enseña.
3. Sin perseverancia no obtendrás nada
4. Se paciente, si en cinco años no funcionan, usa diez, si en diez no logras el éxito, usa veinte. Si no eres brillante, puede que no logres éxitos rápidamente, pero si tienes una gran paciencia, inevitablemente lo conseguirás.
5. Debes ser humilde. Aunque logres algún éxito, no seas orgulloso. Cada arte marcial es única. Debes ser humilde para estudiar y entonces podrás conocerte a ti y a otros. No dejes que el orgullo respalde tus fallos.
Secreto de los Cinco Caracteres
Por Li I-yu
CALMA
La mente debe estar en calma. Si no lo está, uno no puede concentrarse, y cuando los brazos se levantan, ya sea adelante o atrás, izquierda o derecha, es completamente sin dirección en concreto. Por lo tanto es necesario mantener una mente en calma. Al comienzo del movimiento, no puedes controlarlo por ti mismo. La mente en completo, debe también experimentar y comprender los movimientos de tu oponente. De esta forma, cuando el movimiento se doble, luego se endereza, sin desconectarse o resistirse. No lo extiendas o retraigas por ti mismo. Si mi oponente tiene li (fuerza), yo también tengo li , pero mi li es previo (en exacta anticipación de él). Si mi oponente no tiene li , yo también estoy sin él ( li ), pero mi mente sigue siendo previa. Es necesario estar continuamente mentalizado, a cualquier parte (de el cuerpo) que sea tocada, la mente debe también ir. Debes descubrir la información mediante la no discriminación y la no resistencia. Sigue este método, y en un año o en medio año, tu lo encontrarás instintivamente en tu cuerpo. Todo esto significa usa i (mente), no chin (fuerza interna). Luego de un largo tiempo el oponente será controlado por mi, y yo no seré controlado por él.
AGILIDAD
Si el cuerpo es torpe, luego al avanzar o retroceder, no puede estar libre, por lo tanto ha de ser ágil. Una ves que levantas tu brazo, no puedes parecer torpe. En el momento que la fuerza de mi oponente toca mi piel y pelo, mi mente está inmediatamente penetrando en sus huesos. El ch'i es hilado junto continuamente. Cuando el lado izquierdo es pesado, luego se vacía y el lado derecho está listo defendiendo. Cuando el lado derecho es pesado, luego se vacía, y el lado izquierdo está listo defendiendo. El ch'i es como una rueda, y todo mi cuerpo debe coordinarse como un todo. Si hay un lugar no coordinado, el cuerpo se vuelve desordenado y débil. El defecto ha de buscarse en las piernas y en la cintura. Primero la mente se utiliza para ordenar al cuerpo. Sigue al oponente y no a ti mismo (tu propia inclinación). Luego tu cuerpo puede seguir a tu mente, y puedes controlarte a ti mismo y todavía seguir al oponente. Cuando sólo te sigues a ti mismo, eres torpe, pero cuando sigues (coordinas con) tu oponente, eres vivaz. Cuando sigues a tu oponente, tus manos pueden distinguir y sopesar precisamente la cantidad de su fuerza, y medir la distancia de su acercamiento sin error. Avanzar y retroceder, dondequiera (la coordinación) es perfecta. Luego de estudiar por un largo tiempo, tu técnica será habilidosa.
RESPIRACIÓN
Recogiendo el Ch'i
Si el ch'i se dispersa, luego no es guardado (acumulado) y es fácil que se
desperdigue. Dejad que el ch'i penetre la espina y la inhalación y exhalación
será suave y sin impedimento a travéz de todo el cuerpo. La inhalación cierra y
recoge, la exhalación abre y descarga. Porque la inhalación puede levantar
naturalmenete y desenraizar al oponente, la exhalación puede naturalmente hundir
y descargarle ( fa fang ). Esto es por medio de la i (mente),
no el li (fuerza) movilizando el ch'i (respiración)
FUERZA INTERNA
El chin completo
El chin de (todo) el cuerpo, a travez de la práctica se convierte en
una unidad. Distinguir claramente entre lo sustancia y lo insustancial. Para
fa chin (descargar) es necesario tener raíz. El chin comienza
desde el pie, es llevado por la cintura, manifestado en los dedos y descargado a
través de la espina y espalda. Uno debe levantar completamente el espíritu
(prestar atención) en el momento cuando el chin del oponente está
apunto de manifestarse, pero no ha sido liberado. Mi chin se a
encontrado con el suyo ( chin ), no antes no después. Es como utilizar
una piel (yesca) para comenzar un fuego, o como una fuente brotando. Al ir
adelante o dar un paso atrás, no hay el más mínimo desorden. En la curva buscar
lo recto, almacena y descarga, luego serás capaz de seguir tus manos y obtener
un resultado benéfico. Esto es llamado tomar prestado la fuerza, para golpear al
oponente, o utilizar 4 onzas [gramos] para desviar mil libras [kilos]
ESPÍRITU
Shen
Concentrado
Al tener las cuatro anteriores, entonces puedes regresar a concentrar al
espíritu. Si el espíritu está concentrado, luego es (continuo y) sin
interrupciones u la práctica del ch'i (respiración) regresa al shen
(espíritu). La manifestación del ch'i se mueve con agilidad. (Cuando) el
espíritu está concentrado, abrir y cerrar ocurren apropiadamente, y la
diferenciación de lo sustancial e insustancial es clara. Si la izquierda es
insustancial, la derecha es sustancial, y viceversa. Insustancial no significa
completamente sin fuerza. La manifestación del ch'i debe ser ágil, Sustancial no
significa completamente limitado. El espírito debe estar completamente
concentrado. Es importante estar completamente en la mente (corazón), y cintura,
y no afuera.
No estando afuera o separado, la fuerza es tomada del oponente, y el ch'i es liberado desde la espina. Como esl ch'i puede ser liberado desde allí? Este se hunde desde los dos hombros, se junta en la espina y fluye a la cintura. Este es el ch'i de arriba abajo y es llamado “cerrado”. Desde la cintura el ch'i se moviliza a la espina, se abre a los dos brazos y fluye a los dedos. Este es el ch'i de abajo a arriba y es llamado “abierto”. Cerrado es de recogimiento y abierto de descarga. Cuando sabes abrir y cerrar, entonces conoces el yin y el yang . Al alcanzar este nivel, tu habilidad progresará con los días y podrás hacer como desees.
Glosario
Chin (jing): Fuerza, Energía interna. También es traducido en algunos libros como habilidad interna.
Manos-que-empujan, pushing hands, tui-shou. Ejercicios realizados en pareja.
Descarga: empuje repentino, fa chin (fa jing)., liberar la fuerza interna.
RECHAZAR, wardoff, p'eng
RETROCEDER, rollback, Lu
EMPUJ AR, push, an
PRESIONAR, press, ji